El sistema educativo católico de Santillana

"En un momento de extrema fragmentación, oposición, es necesario unir esfuerzos.

Crear una alianza educativa para formar personas maduras, capaces de vivir en la sociedad y para la sociedad."

(Papa Francisco)

Contexto

El Papa Francisco, en la Encíclica "Fratteli Tutti", ya ponía como centro la educación para lograr un mundo más justo, solidario y ecológico, pero con la pandemia global del Covid-19 esta necesidad se ha hecho aún más urgente.

A través de la Congregación para la Educación Católica, en 2020 hizo un llamamiento generalizado a firmar un Pacto Educativo Global. Un Pacto con el que se busca dar vida a un nuevo proyecto educativo, que involucre a toda la sociedad.

Pilares

01
Poner en el centro de todo proceso educativo, formal e informal, a la persona.
Su valor, su dignidad, para hacer sobresalir su propia especificidad, su belleza, su singularidad, y al mismo tiempo su capacidad de relación con los demás, y con la realidad que lo rodea, rechazando estilos de vida que favorezcan la difusión de la cultura del descarte.
03
Fomentar la plena participación de las niñas y las jóvenes en la educación.
04
Tener a la familia como primera e indispensable educadora.
05
Educar y educarnos para acoger, abriéndonos a los más vulnerables y marginados.
06
Comprometernos a estudiar, para encontrar otras formas.
Otras formas de entender la Economía, la política, el crecimiento y el progreso. Para que estén verdaderamente al servicio del hombre y de toda la Familia Humana en la perspectiva de una ecología integral.
07
Salvaguardar y cuidar nuestra casa común.
Protegiéndola de la explotación de los recursos, adoptando estilos de vida más sobrios y buscando el aprovechamiento integral de las energías renovables y respetuosas del entorno humano y natural, siguiendo los principios de subsidiaridad y solidaridad de la Economía circular.